La generosidad es una acto de bondad que una persona o institución puede tener hacia otra de manera desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio. Cualquier persona puede protagonizar un acto de este tipo solo con pequeñas acciones, como puede ser dar un vaso de agua a otra persona o un plato de comida a alguien necesitado. No obstante, algunas personas piensan que esto solo aplica a las personas con altos ingresos económicos o lo que es igual a la clase alta de un país.
Para nadie es un secreto que la capacidad económica de una persona también influye al momento de otorgar actos de este estilo, ya que tiene más facilidad para ayudar a más de una persona. Un ejemplo de ello son los empresarios, que a través de actos benéficos pueden apoyar con recursos económicos o materiales a lugares como orfanatos, hospitales, escuelas, entre otros.
Dentro de los colectivos más vulnerables se encuentran los niños. Lamentablemente, existen miles que han sido abandonados por sus padres debido a diferentes circunstancias. Gracias a diferentes instituciones públicas y privadas, miles de niños son rescatados para ser educados y ofrecerles un futuro mejor para sacarlos de la delincuencia y de los malos pasos.
Otro colectivo vulnerable sin desmerecer a los demás son los adultos mayores, una población numerosa en territorio español. Aunque muchos son ayudados a diario por sus familiares, existen otros que no tienen esa posibilidad y se encuentran abandonados en ancianatos. Por ende, son otra población potencial para recibir donaciones de cualquier índole.
Características de las donaciones
Las donaciones cuentan con diferentes características. Las personas o instituciones en cuestión se pondrán de acuerdo en qué tipo de donación ofrecer. La ayuda monetaria suele ser una de las más valoradas. Tanto empresas privadas, así como gobiernos, intentar desplegar inyecciones financieras para mejorar instalaciones de sitios como hospitales. Con el dinero aportado se pueden adquirir mejores equipos para garantizar una mejor atención a la salud de los pacientes.
Otras donaciones pueden ser materiales. Un ejemplo pueden ser cajas de lápices, cuadernos, material geométrico, científico, libros, entre otros, ideales para colegios e instituciones educativas, con el objetivo de que los alumnos cuenten con mejores implementos para mejorar su educación. Es algo que agradecerán tanto alumnos como profesores, ya que la experiencia educativa puede mejorar de manera exponencial.
Otro tipo de donaciones pueden ser para el área de infraestructura de una ciudad. Se puede hacer una dotación millonaria a una ciudad para la construcción de hospitales, colegios, centros comerciales, parques infantiles, campos deportivos, entre otras infraestructuras que serán de provecho para toda la población local, generando bienestar en los beneficiados, así como crecimiento en lo social y económico.
Una ocasión para hacer donaciones también es la navidad o el día de reyes. Tú también puedes ser partícipe para hacer feliz a miles de niños que son abandonados. Solo con acercarte a cualquier institución benéfica y llevar un juguete, puedes colocarle una sonrisa por mucho tiempo a un niño. En conclusión, todos podemos ser generosos y hacer algún tipo de donación.
Juan María García Rodríguez Carretero
Experto en accidentes de tráfico, herencias, derecho fiscal y laboral, administrador concursal.
Amplia experiencia en derecho de empresa, derecho bancario (cláusula suelo, gastos formalización), divorcios, reclamaciones de cantidad, comunidades de propietarios, así como en todo el ámbito del derecho penal. Mejor abogado en Sevilla.