Es una de las grandes dudas que tienen las mujeres trabajadoras que se han quedado embarazadas o lo desean. Es una verdadera preocupación por su futuro laboral.
La respuesta a esa pregunta, es que no te pueden despedir porque según la ley es totalmente ilegal. El artículo 14 de la Constitución indica que no se puede discriminar a ningún trabajador por razones de sexo.
En el caso de un despido por embarazo, El juzgado de lo Social califica el despedido como nulo, la empresa tendría que readmitir a la empleada con las mismas condiciones que tenía.
Y es más, en ninguna de las circunstancias no podrán despedirte:
- Durante la baja por riesgo en el embarazo: Podrás conservar tu empleo y sueldo durante la suspensión temporal.
- Después del embarazo: También seguirás conservando tu empleo.
- Durante la baja por riesgo por lactancia natural: Tienes derecho a conservar tu empleo hasta los 9 meses después del nacimiento.
- Baja por maternidad: La ley otorga 4 meses de baja remunerados.
Ahora bien, hay ciertas condiciones que sí que permiten el despido. Sólo se permitirá si esta justificado o si existe una causa para ello, si no el despido será nulo, lo que obliga la empresa a readmitir la persona.
¿Cuáles son esas condiciones?
- • Despedido por objetivo:
La empresa puede despedir a una embarazada por causas de producción o económicas. Eso si, tendrá que aportar las pruebas suficientes que lo justifique, además de indemnizar a la trabajadora a razón de 20 días por año trabajado. La empresa deberá justificar los motivos de la elección de esa trabajadora y no de otra.
- • Despido disciplinario: El despido está justificado por un acto grave o de indisciplina. En ese caso no hay derecho a indemnización.
- • Cuando el contrato es temporal: Al acabar un contrato temporal, la empresa tiene derecho a no renovarse y sin tener que indemnizarte. La razón es que el contrato tiene una fecha de finalización.
¿Tengo que comunicar mi embarazo a la empresa?
No existe ninguna obligación de comunicarlo, sin embargo, si que lo recomendamos, de todos modos, tarde o temprano se va a notar. Además, en caso de acudir a los tribunales, será mucho más sencillo si la empresa tenía conocimiento del embarazo.
También en caso de embarazo delicado por salud, la empresa puede derivar a otro puesto mucho más cómodo para la embarazada.
La notificación siempre será por escrito y así evitar posibles problemas.
En conclusión, solo te pueden despedir por razones justificadas y no por estar embarazada.
Si te ves en una situación de despido, ponte en contacto con un abogado laboralista que te podrá asesorar y reclamar tus derechos. Te aconsejamos que en ningún caso firmes cualquier documento de parte de la empresa o en su defecto firmarlo como no conforme. Tienes que saber que cuentas con unos 20 días para hacer una reclamación vía judicial.
En esos casos lo más normal es que se llegue a un acuerdo de conciliación entre la trabajadora y la empresa para pactar un acuerdo de readmisión o de indemnización. Por eso la figura del abogado es importante para poder ayudarte.